De estos movimientos, más de mil corresponden al sistema estatal y alrededor de 8 mil al sistema federal. La secretaria Tello Espinoza reconoció que, al ser la primera vez que se lleva a cabo un proceso de esta índole, es probable que surjan imprevistos. Por ello, aseguró que el personal de la SEV trabajará arduamente, incluso sacrificando sus vacaciones, para resolver cualquier incidencia y asegurar que ninguna escuela o alumno se quede sin maestros para el próximo ciclo escolar 2025-2026.
El proceso de cambios se realizará en varias etapas, comenzando con los movimientos intrazona (dentro de la misma zona escolar), seguidos por los cambios de zona a zona (entre diferentes zonas del estado), y finalmente los cambios de estado. Después de estas fases, se considerará a los maestros con menos de dos años de servicio, y al final, se incorporarán a las escuelas vacantes los nuevos docentes que hayan presentado examen y que ya figuran en la lista de prelación.
La SEV se comprometió a que todas las escuelas de Veracruz cuenten con su plantilla completa para el 1 de septiembre. Para lograrlo, trabajarán en colaboración con los sindicatos, atendiendo cualquier situación que pueda surgir, como la falta de reporte de vacantes por parte de directores o supervisores. Tello Espinoza enfatizó que se atenderán todos los cambios de directores y maestros para los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria (generales y técnicas).
0 comments:
Publicar un comentario